La ciencia ayurvedica
La medicina Ayurveda
La palabra “Ayurveda” es una palabra en sánscrito que significa literalmente Ayur “vida”, Veda “conocimiento”.
El Ayurveda define la vida “Ayur” como la combinación de cuerpo, los sentidos, la mente y el alma.
La ciencia ayurvedica es la medicina tradicional de la India. Se ha practicado durante más de 5000 años por millones de personas para ayudar al cuerpo en el viaje de regreso a la salud óptima, es una ciencia holística que tiene una visión global del ser humano.
El Ayurveda tiene tres propósitos que son: Mantener y preservar la salud, fomentar la salud y curar la enfermedad.
Los tres grandes textos de Ayurveda.
Los principios de Ayurveda se han transmitido a través de los siglos en su forma más pura, gracias a sus tres grandes textos sobrevivientes:
El Charaka Samhita, escrito en el siglo I AC por Charaka, un médico legendario.
El Sushruta Samhita escrito en el siglo IV DC por el gran cirujano Sushruta.
El Ashtanga Hridaya, que es el trabajo del siglo VIII de Vaghbata, otro gran filósofo-médico.
Estas obras se convirtieron en la base sobre la cual se desarrollaron las dos escuelas de Ayurveda, la escuela de médicos de Charaka y la escuela de cirujanos de Sushruta.
En los años siguientes se agregaron dieciséis suplementos principales. Eran conocidos como el Nighantus, y ayudaron a refinar las prácticas ayurvédicas existentes.
Se descubrieron nuevos fármacos, se definieron nuevas enfermedades y surgieron nuevos tratamientos.
Más de 2000 plantas y hierbas con propiedades curativas fueron identificadas en estos suplementos.
Los textos originales también fueron revisados:
El Charaka Samhita de Dridhabala en el siglo IV.
y
El Sushruta Samhita de Nagarjuna en el VIII Siglo.
Ayurveda creció con el tiempo y ahora consiste en ocho ramas especializadas, muy en línea con la medicina occidental moderna. Estas ocho ramas especializadas son:
• Kaya cikitsa: medicina general; Investigación de síntomas y métodos de curación.
• Bala cikitsa: pediatría y obstetricia.
• Graha cikitsa: psiquiatría, tratamiento de trastornos psicológicos.
• Urdhvannga cikitsa: otorrinolaringología y oftalmología.
• Salya cikitsa: cirugía, tratamiento de alteraciones patológicas.
• Damstra cikitsa: toxicología y envenenamiento.
• Jara cikitsa: geriatría, tratamiento del envejecimiento y rejuvenecimiento.
• Vrsa cikitsa: sexología, tratamiento de la impotencia.
La enseñanza del Ayurveda en India se imparte en las universidades. Se distinguen estudios de licenciatura, postgrado y doctorado como en la medicina alopática.
La teoría de Panchabhutas.
En Ayurveda, los cinco elementos son conceptos filosóficos más que elementos en el sentido científico de la palabra. Son los principios básicos del universo y, como tales, los componentes primarios de todos los seres vivos.Los 5 elementos en Ayurveda son:
• La Tierra, el principio de inercia.
• El agua, principio de cohesión.
• El fuego, el principio del resplandor.
• El viento, el principio de la vibración.
• Éter, el principio de la omnipresencia.
Esos elementos pueden asignarse a diferentes regiones del cuerpo y conectarse a uno de los cinco sentidos. Cada dos de ellos se manifiesta en un Dosha.